Omita y vaya al Contenido

Tratamiento poshospitalario para la neuralgia posherpética

Es un dolor que continúa después de un ataque de culebrilla. Este dolor puede durar entre meses y años.

La culebrilla es una erupción cutánea vesicante y dolorosa causada por el virus varicela-zoster, el mismo virus que causa la varicela. La culebrilla también se llama herpes zóster.

Qué se debe esperar

La neuralgia posherpética puede:

  • Limitar sus actividades cotidianas y dificultar el trabajo. 
  • Afectar la forma en que se relaciona con sus amigos y familiares. 
  • Causar sentimientos de frustración, resentimiento y estrés. Estos sentimientos pueden hacer que su dolor empeore.

Tomar medicamentos para el dolor

A pesar de que no hay cura para la neuralgia posherpética, hay algunas maneras de tratar el dolor y la molestia.

Usted puede tomar un tipo de medicamentos llamados AINES, para los cuales no necesita una receta médica.

  • Dos tipos de AINES son el ibuprofeno (como Advil o Motrin) y naproxeno (como Aleve o Naprosyn). 
  • Si tiene cardiopatía, presión arterial alta, enfermedad renal o tuvo úlceras gástricas o sangrado estomacal, hable con su médico antes de usar estos medicamentos.
También puede tomar paracetamol (como Tylenol) para aliviar el dolor. Si tiene enfermedad hepática, hable con su médico antes de usarlo.

El médico puede recetarle analgésicos narcóticos para el dolor. Se le puede aconsejar que los tome:

  • Sólo cuando tenga dolor.
  • En un horario regular, si su dolor es difícil de controlar.
Los analgésicos narcóticos  pueden:
  • Provocarle sueño y confusión. No beba alcohol ni use maquinaria pesada mientras los esté tomando. 
  • Provocarle picazón en la piel. 
  • Causarle estreñimiento (no poder tener una evacuación intestinal con facilidad). Trate de beber más líquidos, comer alimentos ricos en fibra o use laxantes. 
  • Causar náuseas (malestar estomacal). Tomar los narcóticos con alimentos puede ayudar.

Otros medicamentos para la neuralgia posherpética

El médico le puede prescribir parches cutáneos que contienen lidocaína (un anestésico), los cuales pueden aliviar un poco el dolor durante un corto período de tiempo.

Zostrix, una crema que contiene capsaicina (un extracto de la pimienta), también puede reducir el dolor.

Otros dos tipos de medicamentos recetados pueden ayudar a reducir su dolor. Usted debe tomarlos todos los días, y pueden tardar varias semanas antes de comenzar a hacer efecto.

  • Anticonvulsivos. La gabapentina y la pregabalina son los que se utilizan con más frecuencia. 
  • Medicamentos para tratar el dolor y la depresión, con mayor frecuencia los llamados antidepresivos tricíclicos, como amitriptilina o nortriptilina.
Ambos fármacos tienen efectos secundarios. Si usted tiene efectos secundarios molestos NO deje de tomar su medicamento sin consultar primero con el médico, quien le puede cambiar la dosis o recetarle un medicamento diferente.

¿Qué más puede ayudar?

Muchas técnicas no médicas pueden ayudarle a relajarse y reducir el estrés del dolor crónico. Algunas de ellas son:

  • Meditación 
  • Ejercicios de respiración profunda
  • Biorretroalimentación 
  • Autohipnosis
  • Técnicas con relajantes musculares 
Un tipo común de psicoterapia para las personas con dolor crónico se llama terapia conductual cognitiva, que puede ayudarle a aprender cómo enfrentar y manejar las respuestas al dolor.    

Cuándo llamar al médico

Llame al médico si:

  • Su dolor no está bien manejado. 
  • Usted piensa que puede estar deprimido, o si está teniendo dificultad para controlar sus emociones.

Referencias

Cohen J. Varicella-Zoster virus (chickenpox, shingles). In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia,Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 383.

Warts, herpes simplex, and other viral infections. In: Habif TP, ed. Clinical Dermatology. 5th ed.St. Louis,Mo: Mosby Elsevier; 2009:chap 12.

Actualizado: 6/28/2012

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M Quality Logo

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2012 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.

A.D.A.M Logo