
Métodos anticonceptivos hoja de datos
- ¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de métodos anticonceptivos?
- ¿Puede cualquier tipo de método anticonceptivo prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
- ¿Cuán bien funcionan los diferentes tipos de métodos anticonceptivos? ¿Tienen efectos secundarios?
- ¿Dónde puedo conseguir un método anticonceptivo? ¿Debo consultar a un médico?
- ¿Existen espumas o geles que pueda usar para evitar quedar embarazada?
- ¿Cuán efectivo es el coito interrumpido como método anticonceptivo?
- Todas las mujeres que conozco utilizan la píldora anticonceptiva. ¿Es segura?
- ¿Me protegerán de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH/SIDA las pildoras anticonceptivas?
- He oído a mis amigas hablar sobre los protectores bucales de látex, ¿qué son?
- Más información sobre los métodos anticonceptivos
¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?
No existe un método anticonceptivo que sea el "mejor." Cada método tiene sus ventajas y desventajas.
Todas las mujeres y los hombres pueden decidir cuándo convertirse en padres si es que desean hacerlo. No es fácil tomar decisiones acerca del método anticonceptivo. Hay muchas cosas que deben considerarse. Para comenzar, debe aprender acerca de los métodos anticonceptivos que usted o su pareja pueden utilizar para evitar el embarazo. Además, puede hablar con su médico acerca de las opciones.
Antes de elegir un método anticonceptivo, piense en:
- Su salud general
- Con qué frecuencia tiene relaciones sexuales
- La cantidad de parejas sexuales que tiene
- Si desea tener hijos algún día
- Cuán bien funciona cada método para evitar el embarazo
- Los posibles efectos secundarios
- Su grado de comodidad cuando utiliza el método
Tenga en cuenta que incluso los métodos anticonceptivos más efectivos pueden fallar. No obstante, su probabilidad de quedar embarazada será la más baja si siempre utiliza correctamente el método que elija y si lo usa cada vez que tiene relaciones sexuales.
¿Cuáles son los diferentes tipos de métodos anticonceptivos?
Usted puede elegir uno entre muchos métodos anticonceptivos diferentes. Dichos métodos están agrupados según la forma en que funcionan:
Tipos de métodos anticonceptivos
- Esponja anticonceptiva
- Diafragma, capuchón cervical y escudo cervical
- Condón femenino
- Condón masculino
- Anticonceptivos orales: píldora combinada ("la píldora")
- Anticonceptivos orales: píldora de progestina sola ("minipíldora")
- Parche
- Inyección
- Anillo vaginal
- Varillas implantables
- Dispositivos intrauterinos
- Implante para esterilización
- Esterilización quirúrgica
En los siguientes cuadros, se presenta información detallada de cada tipo. Hable con su médico si tiene preguntas acerca de cualquiera de las opciones.
Planificación familiar natural/método del ritmo |
---|
Este método consiste en no tener relaciones sexuales o utilizar un método de barrera los días de mayor fertilidad (cuando es más probable que quede embarazada). Puede leer sobre los métodos de barrera en el siguiente cuadro. Una mujer con un ciclo menstrual regular tiene, aproximadamente, nueve días o más por mes en los que puede quedar embarazada. Estos días fértiles son, aproximadamente, los cinco días anteriores y los tres días posteriores a la ovulación, así como el día de la ovulación. Para que este método sea efectivo, debe aprender acerca de su ciclo menstrual. Entonces podrá predecir qué días es fértil o es "inseguro" tener relaciones sexuales. Para aprender acerca de su ciclo, lleve un registro escrito de:
Este método también implica verificar su moco cervical y registrar la temperatura corporal todos los días. El moco cervical es la secreción que proviene de la vagina. Usted es más fértil cuando el moco cervical es transparente y resbaloso, como la clara de huevo cruda. Utilice un termómetro basal para tomarse la temperatura y regístrela en un cuadro. Su temperatura aumentará entre 0.4 y 0.8 °F el primer día de ovulación. Para aprender a registrar y entender esta información, puede hablar con su médico o un instructor de planificación familiar natural. |
Métodos hormonales: evitan el embarazo al interferir en la ovulación, fecundación y/o implantación del óvulo fecundado |
---|
Anticonceptivos orales: píldora combinada ("la píldora") La píldora contiene las hormonas estrógeno y progestina. Se toma una vez al día para evitar que los ovarios liberen un óvulo. La píldora también causa cambios en el recubrimiento del útero y en el moco cervical para evitar que los espermatozoides se unan al óvulo. Algunas mujeres prefieren las píldoras de "ciclo extendido". Estas tienen 12 semanas de píldoras que contienen hormonas (activas) y una semana de píldoras que no contienen hormonas (inactivas). Mientras tomen píldoras de ciclo extendido, las mujeres sólo tendrán su periodo tres a cuatro veces al año. Están disponibles muchos tipos de anticonceptivos orales. Hable con su médico para saber cuál es el mejor tipo para usted. Es posible que su médico le aconseje no tomar la píldora si usted:
En algunas mujeres, los antibióticos pueden reducir la efectividad de la píldora. Hable con su médico acerca de un método anticonceptivo auxiliar en caso de que necesite tomar antibióticos. |
Anticonceptivos orales: píldora de progestina sola ("minipíldora") A diferencia de "la píldora", la minipíldora sólo tiene una hormona, la progestina. Tomada diariamente, la minipíldora espesa el moco cervical, lo que impide que los espermatozoides se unan al óvulo. Menos frecuentemente, impide que los ovarios liberen un óvulo. Las mujeres que amamantan pueden utilizar la minipíldora. Ésta no afectará su suministro de leche. La minipíldora es una buena opción para las mujeres que:
La minipíldora debe tomarse a la misma hora todos los días. Si toma la píldora más de tres horas después, se necesita un método anticonceptivo auxiliar. En algunas mujeres, los antibióticos pueden reducir la efectividad de la píldora. Hable con su médico acerca de un método anticonceptivo auxiliar en caso de que necesite tomar antibióticos. |
Parche También se conoce por su nombre comercial, Ortho Evra, este parche cutáneo se coloca sobre la parte inferior del abdomen, las nalgas, la parte externa del brazo o la parte superior del cuerpo. El parche libera las hormonas progestina y estrógeno al torrente sanguíneo, lo que en la mayoría de las mujeres evita que los ovarios liberen óvulos. También espesa el moco cervical, lo que impide que los espermatozoides se unan al óvulo. Usted debe colocar un parche nuevo cada semana durante tres semanas. No utilice un parche en la cuarta semana para que pueda tener el periodo. |
Inyección La inyección anticonceptiva también se conoce por su nombre comercial, Depo-Provera. Con este método usted recibe inyecciones de la hormona progestina en las nalgas o el brazo cada tres meses. Un nuevo tipo de inyección se aplica debajo de la piel. En la mayoría de las mujeres, las inyecciones anticonceptivas impiden que los ovarios liberen un óvulo. Las inyecciones también causan cambios en el cuello uterino que impiden que los espermatozoides se unan al óvulo. La inyección no debe utilizarse durante más de dos años consecutivos, ya que puede ocasionar una pérdida temporal de densidad ósea. La pérdida aumenta en relación con el tiempo de utilización de este método. El hueso comienza a crecer después de interrumpir este método. Pero, si se utiliza durante un periodo prolongado, puede aumentar el riesgo de fractura y osteoporosis. |
Anillo vaginal Este es un anillo delgado y flexible que libera las hormonas progestina y estrógeno. Funciona impidiendo que los ovarios liberen óvulos. También espesa el moco cervical, lo que impide que los espermatozoides se unan al óvulo. Denominado comúnmente NuvaRing, su nombre comercial. Se comprime el anillo con el dedo pulgar y dedo índice, y se inserta dentro de la vagina. El anillo se deja durante tres semanas, y luego se retira durante la semana en que tenga el periodo; posteriormente, coloque un anillo nuevo. |
¿Puede cualquier tipo de método anticonceptivo prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
No. El condón de látex masculino es el único método anticonceptivo que ha demostrado ayudar a proteger contra las ITS, incluyendo el VIH. Se están realizando investigaciones para averiguar cuán efectivo es el condón femenino para prevenir las ITS y el VIH. Para más información, consulte ¿protegerán de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH/SIDA las pildoras anticonceptivas?
¿Cuán bien funcionan los diferentes métodos anticonceptivos? ¿Tienen efectos secundarios?
Todos los métodos anticonceptivos funcionan bien si se utilizan correctamente y todas las veces que tenga relaciones sexuales. Asegúrese de conocer la manera correcta de utilizarlos. Algunas veces los médicos no le explican cómo utilizar un método porque suponen que usted ya lo sabe. Si tiene preguntas, hable con su médico. Los médicos están acostumbrados a hablar acerca de los métodos anticonceptivos. Así que no se sienta avergonzada por hablar con su médico.
Algunos métodos anticonceptivos pueden tomar tiempo y práctica para aprender a usarlos. Por ejemplo, algunas personas no saben que pueden colocar un condón masculino "al revés". Asimismo, no todas las personas saben que deben dejar un pequeño espacio en la punta del condón para los espermatozoides y el líquido seminal que salen cuando el hombre eyacula o tiene un orgasmo.
A continuación se presenta una lista de algunos métodos anticonceptivos junto con sus tasas de fracaso y posibles efectos secundarios.
Método | Tasa de fracaso (el número de embarazos esperados por cada 100 mujeres) | Algunos efectos secundarios y riesgos |
---|---|---|
Cirugía de esterilización para las mujeres |
Menos de 1% |
|
Implante para esterilización para las mujeres (Essure) | Menos de 1% |
|
Cirugía de esterilización para los hombres |
Menos de 1% |
|
Varilla implantable (Implanon) |
Menos de 1% Es posible que no funcione tan bien en las mujeres con sobrepeso u obesas. |
|
Dispositivo intrauterino (ParaGard, Mirena) |
Menos de 1% |
|
Inyección (Depo-Provera) | Menos de 1% |
|
Anticonceptivos orales píldora combinada o "la píldora") | 5% Tener sobrepeso pueda aumentar la probabilidad de quedar embarazada mientras utiliza la píldora. |
|
Anticonceptivos orales (uso continuo/extendido, o "píldora sin periodo") |
5% Tener sobrepeso pueda aumentar la probabilidad de quedar embarazada mientras utiliza la píldora. |
|
Anticonceptivos orales (píldora de progestina sola, o "minipíldora") | 5% Tener sobrepeso pueda aumentar la probabilidad de quedar embarazada mientras utiliza la píldora. |
|
Parche cutáneo(Ortho Evra) | 5% Es posible que no funcione tan bien en mujeres que pesen más de 198 libras. |
|
Anillo vaginal (NuvaRing) |
5% |
|
Condón masculino |
11–16% |
|
Diafragma con espermicida |
15% |
|
Esponja con espermicida (Today Sponge) | 16–32% |
|
Capuchón cervical con espermicida |
17-23% |
|
Condón femenino (condón Reality) |
20% |
|
Planificación familiar natural (método del ritmo) | 25% |
|
Sólo espermicida |
30% Funciona mejor si se utiliza junto con un método de barrera, como un condón. |
|
Anticoncepción de emergencia ("píldora del día siguiente", "Plan B") | 15% Debe utilizarse dentro de las 72 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. No debe utilizarse como un método anticonceptivo regular; sólo en caso de emergencias. |
|
¿Dónde puedo conseguir un método anticonceptivo? ¿Debo ver a un médico?
El método anticonceptivo que elija determinará el lugar en dónde pueda conseguirlo.
Usted puede comprar los siguientes métodos sin necesidad de una receta del médico:
- Condones masculinos
- Condones femeninos
- Esponjas
- Espermicidas
- Píldoras anticonceptivas de emergencia (las jóvenes menores de 18 años necesitan una receta médica)
Usted necesita una receta médica para estos métodos:
- Anticonceptivos orales: la píldora, la minipíldora
- Parche cutáneo
- Anillo vaginal
- Diafragma (su médico debe adaptar uno a su forma)
- Capuchón cervical
- Escudo cervical
- Inyección (usted recibe la inyección en el consultorio de su médico)
- IUD (colocado por un médico)
- Varilla implantable (colocada por un médico)
Usted debe someterse a una cirugía o procedimiento médico para:
- Esterilización, masculina y femenina
¿Existen espumas o geles que pueda usar para evitar quedar embarazada?
Usted puede comprar espermicidas sin necesidad de receta médica. Estos productos funcionan matando los espermatozoides. Vienen en diferentes presentaciones:
- Espuma
- Gel
- Crema
- Lámina espermicida
- Óvulo
- Comprimido
Los espermicidas se colocan en la vagina, no más de una hora antes de tener relaciones sexuales. Si utiliza una película, óvulo o comprimido, espere al menos 15 minutos antes de tener relaciones sexuales para que el espermicida pueda disolverse. No aplique una ducha vaginal ni lave su vagina durante al menos seis a ocho horas después de tener relaciones sexuales. Deberá utilizar más espermicida cada vez que tenga relaciones sexuales.
Los espermicidas funcionan mejor si se utilizan junto con un método de barrera, como un condón, un diafragma o un capuchón cervical. Algunos espermicidas son fabricados especialmente para el uso con el diafragma y con el capuchón cervical. Verifique la etiqueta del empaque para asegurarse de que esté comprando lo que necesita.
Todos los espermicidas contienen sustancias químicas que matan los espermatozoides. Algunos contienen nonoxinol-9, lo que puede aumentar su riesgo de contagiarse VIH si lo usa mucho. Este producto irrita el tejido de la vagina y del ano, así que puede hacer que el VIH entre en el cuerpo más fácilmente. Algunas mujeres son sensibles al nonoxinol-9 y deben utilizar espermicidas sin este compuesto. Los medicamentos para las infecciones vaginales por levaduras pueden disminuir la efectividad de los espermicidas.
¿Cuán efectivo es el coito interrumpido como método anticonceptivo?
¡No mucho! El coito interrumpido es cuando un hombre retira su pene de la vagina (o lo "saca") antes de eyacular o de tener un orgasmo. Esto impide que los espermatozoides vayan hacia el óvulo. A un hombre puede resultarle difícil "sacarlo". Se necesita mucho autocontrol.
Incluso si interrumpe el coito, puede liberarse algo de semen antes de que el hombre retire el pene. Cuando el pene se pone erecto, puede haber líquido preseminal en la punta del pene. Este líquido contiene espermatozoides. Así que de todas maneras puede quedar embarazada.
El coito interrumpido no la protege de las ITS ni del VIH.
Todas las mujeres que conozco utilizan la píldora anticonceptiva. ¿Es segura?
En comparación con las píldoras de antes, las píldoras actuales contienen una cantidad menor de hormonas. Esto ha disminuido enormemente el riesgo de efectos secundarios. Pero todavía existen ventajas y desventajas de tomar las píldoras anticonceptivas. Las ventajas incluyen tener:
- Periodos más regulares y menos abundantes
- Menos cólicos menstruales
- Un menor riesgo de cáncer de endometrio y de ovario, de enfermedad inflamatoria pelviana (pelvic inflammatory disease, PID), de quistes ováricos no cancerosos y de anemia por deficiencia de hierro
Las desventajas incluyen una mayor probabilidad, para algunas mujeres, de:
- Enfermedad cardiaca, hipertensión y coágulos de sangre
- Náuseas, dolor de cabeza, dolor en los senos y aumento de peso
- Sangrado irregular
- Depresión
Muchos de estos efectos secundarios desaparecen después de tomar la píldora durante algunos meses. Las mujeres que fuman, son mayores de 35 años, o tienen antecedentes de coágulos de sangre o de cáncer de seno o de endometrio, tienen mayor riesgo de efectos secundarios negativos y es posible que no puedan tomar la píldora. Hable con su médico acerca de si las píldoras son adecuadas para usted.
¿Me protegerán de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH/SIDA las pildoras anticonceptivas?
No, las píldoras no la protegerán. Las píldoras anticonceptivas y la mayoría de los otros métodos anticonceptivos no la protegerán de las ITS, incluido el VIH (el virus que provoca el SIDA). Las píldoras sólo la protegerán contra el embarazo.
El condón de látex masculino es el único método anticonceptivo que ha demostrado ayudar a proteger contra las ITS, incluido el VIH. Si es alérgica al látex, los condones de poliuretano son una buena alternativa. Se están realizando investigaciones para averiguar cuán efectivo es el condón femenino para prevenir las ITS y el VIH.
Es importante que sólo utilice condones de látex o de poliuretano para protegerse de las ITS. Los condones "naturales" o "de piel de cordero" tienen poros minúsculos que pueden permitir el paso de los virus como el VIH, la hepatitis B y el herpes. Si utiliza condones no lubricados para el sexo vaginal o anal, puede agregar lubricantes a base de agua (como K-Y) que puede comprar en una farmacia. Para lubricar un condón nunca utilice productos a base de aceite, como los aceites de masajes, el aceite para bebés, las lociones o la vaselina. Estos productos debilitarán el condón, con lo cual puede rasgarse o romperse. Utilice un condón nuevo con cada acto sexual.
He oído a mis amigas hablar sobre los protectores bucales de látex, ¿qué son?
Los protectores bucales de látex son un pedazo cuadrado de caucho que los dentistas utilizan durante las cirugías y otros procedimientos bucales. No son un método anticonceptivo. Pero pueden utilizarse para ayudar a proteger a las personas de las ITS, incluido el VIH, durante el sexo oral y anal. Los protectores bucales se colocan sobre la abertura de la vagina antes de tener sexo oral. Puede comprar los protectores bucales en las tiendas de suministros quirúrgicos.
Más información sobre los métodos anticonceptivos
Para obtener más información sobre los métodos anticonceptivos, llámenos al 800-994-9662 (Tele-escritor: 888-220-5446) o comuníquese con las siguientes organizaciones:
- Administración de Alimentos y Fármacos
Teléfono: 888-463-6332 (en inglés) - Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG)
Teléfono: 800-762-2264 (en inglés) - Planned Parenthood Federation of America en español
Teléfono: 800-230-7526 - Population Council (recursos en español)
Teléfono: 212-339-0500 (información disponible en español)
La información dentro de nuestro sitio web es proporcionada por el gobierno federal de los EE.UU. y está dentro del dominio público. Esta información pública no tiene derechos de autor reservados y puede ser reproducida sin permiso. Sin embargo se aprecia citación de cada fuente.
Contenido revisado el 6 de marzo de 2009.
Recursos actualizados por última vez el 23 de febrero de 2011.
womenshealth.gov
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.E.U.U. Este sitio web es mantenido y pertenece a la Oficina para la Salud de la Mujer dentro la Oficina del Subsecretario de Salud en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.E.U.U.
200 Independence Avenue • Washington DC 20201