Esta guía le puede ayudar a hablar con su médico o enfermera sobre las biopsias del seno. Si tiene un bulto en el seno o un área sospechosa en su mamograma, mediante una biopsia del seno se sabrá si se trata de cáncer. Esta guía presenta los diferentes tipos de biopsias y le explicará qué implicará tener una biopsia del seno.
Esta guía presenta investigaciones sobre qué tan bien funcionan los diferentes tipos de biopsias para detectar cáncer. Además, trata sobre los posibles efectos secundarios. Se basa en una revisión, financiada por el gobierno, de informes de investigación sobre la biopsia del seno.
Esta guía no trata sobre el tipo de biopsia del seno llamado biopsia con aguja fina. No se incluyó en la revisión de la investigación y no se utiliza frecuentemente. Esta guía no trata sobre biopsias del seno para hombres, debido a que la investigación no incluyó hombres. Tampoco incluye tratamientos para el cáncer del seno.
La detección del cáncer del seno aumenta la posibilidad de sobrevivir el cáncer del seno. Los exámenes de detección pueden encontrar cánceres antes de que tenga síntomas y cuando pueden tratarse más. Se realizan dos exámenes comunes para detectar cáncer del seno.
Un mamograma es una radiografía del seno por medio de rayos X. Este examen busca cambios sospechosos en el tejido del seno. Puede detectar cáncer, aun cuando sea demasiado pequeño para sentirse. El mamograma es el mejor examen para la detección del cáncer del seno.
Por lo general, es parte del examen anual de la mujer. Sin embargo, si usted se da cuenta de algún bulto en el seno o algún otro cambio que le preocupe, no espere. Haga una cita con su médico o enfermera para que la revise.
Cuando se encuentre un área sospechosa en el mamograma o un bulto, probablemente su médico le pedirá que se haga más exámenes. Su médico puede enviarla a que se realice otro mamograma o ultrasonido del seno. Con estos exámenes, su médico sabrá si usted necesita una biopsia. La mayoría de las mujeres a las que se les piden más exámenes no necesitan una biopsia.
Si los resultados del examen aún son sospechosos, su médico le recomendará una biopsia.
La biopsia es el único examen con el que se puede saber si un área sospechosa es cáncer. Durante la biopsia del seno, el médico extrae una pequeña cantidad de tejido.
Existen dos tipos principales de biopsias del seno. Una es la biopsia quirúrgica. La otra es la biopsia central con aguja.
El tipo de biopsia del seno recomendada por el médico puede depender de la apariencia del área sospechosa, del tamaño y de dónde esté ubicada en el seno.
Después de la biopsia, el tejido se envía a un médico que lo examinará con un microscopio. Este médico, llamado patólogo, busca si hay cambios en el tejido. El informe patológico confirma si hay o no hay cáncer. Aproximadamente en una semana se obtiene el informe.
En la biopsia quirúrgica, generalmente se usa anestesia local. La anestesia local significa que se adormecerá el seno. Se le colocará una línea intravenosa y puede que se le dé medicamento que la adormecerá.
El cirujano hará un corte de una o dos pulgadas en el seno y extraerá una parte o todo el tejido sospechoso. También puede que se extraiga un poco del tejido de alrededor.
El radiólogo es un médico que se especializa en imágenes médicas (como los rayos X y los mamogramas). Si el área sospechosa se puede observar mediante un mamograma o ultrasonido, pero no se puede sentir, el radiólogo por lo general introduce un alambre delgado para marcarle el área al cirujano antes de la biopsia.
En la biopsia central con aguja, se usa anestesia local. El médico introduce una aguja hueca en el seno y extrae una cantidad pequeña del tejido sospechoso. El médico puede colocar una marca diminuta dentro del seno. Así se indica el lugar donde se realizó la biopsia.
Generalmente los radiólogos o cirujanos realizan las biopsias centrales con aguja usando equipo especial de imaginología o para obtener imágenes.
En la biopsia central con aguja dirigida por ultrasonido, se utiliza el ultrasonido para guiar la aguja hacia el área sospechosa.
El ultrasonido usa ondas sonoras para crear una imagen del interior del seno. Es parecido a lo que se usa para ver el bebé en una mujer embarazada. Se acostará boca arriba o de lado para este procedimiento. El médico sostendrá el dispositivo de ultrasonido sobre su seno para guiar la aguja.
En la biopsia estereotáctica central con aguja, se utiliza equipo de rayos X y una computadora para guiar la aguja. Por lo general, para este tipo de biopsia, usted se acuesta boca abajo en una mesa especial. La mesa tendrá una abertura para el seno. Se le comprimirá el seno como se hace para tomar un mamograma.
En la biopsia central con aguja y técnica de manos libres, no se utiliza equipo de rayos X o ultrasonido. Se utiliza con menos frecuencia y sólo para bultos que pueden palparse en la piel.
Las biopsias quirúrgicas y biopsias centrales con aguja funcionan bien para detectar cáncer del seno. Sin embargo, las biopsias no son cien por ciento exactas. Sólo en pocos casos, una biopsia puede no detectar el cáncer del seno.
Las biopsias quirúrgicas y las biopsias dirigidas con ultrasonido o estereotácticas centrales con aguja tienen casi la misma exactitud. Las biopsias centrales con aguja y técnica de manos libres son menos exactas.
De cada 100 mujeres que tienen cáncer del seno:
Después de una biopsia, puede tener sangrado, moretones e infección. Con las biopsias centrales con aguja hay un riesgo mucho menor de tener estos problemas que con las biopsias quirúrgicas.
Rara vez se presentan efectos secundarios con algún tipo de biopsia central con aguja.
Los efectos secundarios se presentan con más frecuencia con biopsias quirúrgicas.
Algunos medicamentos, incluida la aspirina, aumentan el riesgo de sangrado y moretones. Su médico le preguntará acerca de los medicamentos que toma. Probablemente necesite dejar de tomar algunos medicamentos unos cuantos días antes de la biopsia.
En ocasiones, las mujeres que se hacen una biopsia quirúrgica necesitan que se les recete medicamento para controlar el dolor después del procedimiento. Las mujeres que tienen una biopsia central con aguja rara vez necesitan que les receten medicamento para el dolor.
Después de la biopsia, el patólogo que examinó el tejido le enviará el informe patológico a su médico. El informe indicará si el área sospechosa es cáncer o no. Su médico revisará el informe con usted. La espera de esos resultados puede ser difícil. Los resultados se obtienen en aproximadamente una semana.
Si no se detecta cáncer, al resultado de la biopsia se le llama benigno. “Benigno” significa que no es cáncer. Algunos resultados benignos necesitan seguimiento o tratamiento. Hable con su médico o enfermera sobre lo que recomiendan.
Si se detecta cáncer, el informe mencionará el tipo de cáncer. Le ayudará a que usted y su médico hablen de los siguientes pasos a seguir. Por lo general, se le enviará con un especialista en cáncer del seno. Probablemente necesite más exámenes con equipo de imágenes o una cirugía. Toda esta información le ayudará a usted y a su médico a considerar sus opciones de tratamiento.
Dese tiempo para pensar. La mayoría de las mujeres con cáncer del seno tienen tiempo para considerar sus opciones.
Si desea ejemplares impresos gratuitos de esta guía, llame al 800-358-9295. Pida a la AHRQ Publications Clearinghouse la Publicación AHRQ Número 10-EHC007-B.
Visite el sitio Web de MedlinePlus para obtener más información sobre la biopsia de mama y cáncer de mama y de apoyo.
La información de esta guía deriva de una revisión detallada de 107 informes de investigación. La revisión se titula Comparative Effectiveness of Core-Needle and Open Surgical Biopsy for the Diagnosis of Breast Lesions (Comparación de la efectividad de la biopsia quirúrgica abierta y de la biopsia central con aguja para el diagnóstico de lesiones en el seno) (2009) y fue escrita por el ECRI Institute Evidence-based Practice Center (Centro de Práctica Basada en la Evidencia del Instituto ECRI).
La Agency for Healthcare Research and Quality (Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica, AHRQ, por sus siglas en inglés) creó el Eisenberg Center (Centro Eisenberg), en la Oregon Health & Science University (Universidad de la Salud y Ciencia de Oregon), con el fin de lograr que la investigación sea útil para los consumidores. Esta guía fue escrita por Martha Schechtel, R.N., Erin Davis, B.A., Seth Meyer, M.A., y David Hickam, M.D., del Centro Eisenberg. Para crear esta guía, el Centro Eisenberg recibió la ayuda de mujeres que tuvieron biopsias del seno.